Cuando en el colegio me castigaban por hablar demasiado, me obligaban a copiar cinco páginas sobre el lema de “no hablar en clase”, pero como me aburría escribir tantas veces la misma frase, se me ocurrió copiar, en las cinco hojas de castigo, las novelas de Pío Baroja, los poemas de Bécquer y los de Machado (que cogía a escondidas de la biblioteca de la escuela). Después me castigaban más, porque no había escrito el lema sagrado “no hablar en clase” y tenía doble trabajo. Un día me dejaron por imposible e hicieron la vista gorda, y, de una manera silenciosa llegamos a un pacto implícito,
Vengo del mundo de la ilustración, estudié en la Escola Llotja hace mil años. Y he usado los pseudónimos Sónika y Sonikamonica. Hace ya unos años que estoy muy interesada también por la escultura cerámica, que es todo otro mundo en sí, con muchísimo por descubrir. He hecho ilustraciones para Mondadori, Grijalbo, Ediciones Destino, El País, Avui, Santillana, McGraw-Hill, Ayuntamiento de Barcelona, Universidad de Waikato (Nueva Zelanda), etc, y soy la autora de dos series de dibujos animados producidas por Cromosoma.
Del 2005 al 2010 estuve viviendo en Australia y Nueva Zelanda,
Desde pequeña supe que mi vida serían los libros. Mi tarea de vacaciones, año tras año, era limpiar y ordenar los libros de la biblioteca de mis padres. Lo hacía con placer, me gustaba el contacto físico con los libros, me gustaban su tacto y su olor. Miraba con cariño obras que sin duda no comprendía y me sentaba en el suelo a hojear todos los que podía. Mis padres querían que fuera médico, mis profesores, abogado o psicóloga o cualquier otra cosa.
Como periodista ha trabajado más de 15 años en la prensa escrita.
Es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M, y Máster en Creación Literaria de la Universitat Pompeu Fabra.
Como periodista ha trabajado más de 15 años en prensa escrita especializándose en el área del periodismo económico y de investigación. En 2008 fue uno de los finalistas del III Premio de Relato Corto de Ediciones Beta, en Bilbao.
Ha sido librero, profesor de matemáticas y química coordinado talleres y tertulias de poesía en México, está especializado en literatura Mexicana del siglo XX, diplomado en literatura y en creación literaria.
Ha sido finalista del Premio Planeta 2004 y ganador de distintos premios literarios, es delegado en Catalunya de la Asociación de Escritores Noveles entre otras habilidades.
Ruben García Cebollero és Llicenciat en Dret per la UAB. Llicenciat en Humanitats per la UOC. Estudia la Llicenciatura de Publicitat i Relacions Públiques.
Nacida en Chile. Seminarios en Italia, Chile y Barcelona, directora de teatro y dramaturga, docencia, conferencias, premios, adaptación de novelas y cuentos para teatro...
Soy diseñador gráfico especializado en maquetación editorial, he estudiado Gráfica Publicitaria en l’Escola d’Art i Disseny de la Diputació de Tarragona y Humanidades en la UOC. He trabajado para diferentes entidades como Éditions Maison des Langues, Arvato Technical Information o Alternativas Europeas.
Me gustan los lenguajes, porque con ellos puedo: Representar, abrir y ampliar.
Primero me interesó el lenguaje de las matemáticas como medio de conocimiento y estudié estadística. ¡¿Estadística?! Sí, estadística. Poco conocida pero existe como carrera. De entrada, la estadística me pareció una ciencia elegante y enigmática.
Cuando con el tiempo, nos conocimos mejor, me di cuenta de que era un valioso tamiz para absorber respuestas. Me explico: partiendo, por ejemplo, de una realidad social, llena de preguntas y traducida en datos y datos y datos. La estadística saca el polvo para que los datos hablen. Fui profesora de estadística aplicada en la Sorbona, acercando esta valiosa herramienta a estudiantes de sociología en la facultad de ciencias humanas. Pero, pasados dos años, me ocurrió algo.