Otros Talleres

TALLER DE PROYECTOS NARRATIVOS

“Su manuscrito es bueno y original, pero la parte que es buena no es original y la parte original no es buena.”

SAMUEL JOHNSON

Dominar los secretos de la escritura es labor de toda una vida. Toda historia nos presenta a un personaje frente a su conflicto: alguien que quiere conseguir algo y debe enfrentarse para ello a una serie de obstáculos. La creatividad significa crear puentes nuevos entre el problema y la solución. La creatividad como herramienta para obtener resultados originales...
Un proyecto narrativo es siempre una experiencia orgánica y abierta ya que no hay modelos ni esquemas rígidos ni esquemas blandos en los que apoyarse como escritores o escritoras. Cada caso representa un camino particular de búsqueda expresiva y soluciones técnicas.

La escritura de un libro suele ser laboriosa lo que implica que, entre el punto de partida de la obra y la meta de esta, la obra puede sufrir modificaciones sobre la marcha ya que tanto autor como obra se enfrentan a numerosos cambios. Hay autores que no saben adonde va su aventura narrativa y otros ya tienen un plan estrictamente planificado. Unos, trabajan sobre la marcha; otros, siempre saben a donde van con su libro.
Tanto para los unos como para los otros, además de su intuición, registros, estilo y demás habilidades literarias está diseñado este taller de proyectos narrativos, para orientar y resolver algunos aspectos técnicos o de cualquier otro calibre de la obra.

OBJETIVOS
—Romper patrones de creación anteriores y potenciar tus recursos creando nuevos resultados
—Enfocar la creatividad al objetivo de cada proyecto: el primer borrador.
—Servir de estímulo a quienes tienen escrito su libro o parcialmente avanzado.
—Apoyar y orientar para enfrentar la experiencia de continuar la obra.

METODOLOGÍA
—Recomendar lecturas afines e información referencial en torno a la obra.
—No es corrección morfosintáctica, sino orientaciones prácticas para lograr un “vuelo” estilístico adecuado según el caso.
—Se trabajarán ejercicios para ver las diferentes posibilidades de una historia.
—Durante la primera hora del taller, se analizarán los textos programados la sesión anterior; y en la segunda hora, la escritura de nuevas propuestas de escritura y posterior lectura.

PROGRAMA
—Revisión estructural de la obra: equilibrio, ritmo, puntos de giro…
—Asesoría en torno a la unidad, cohesión y coherencia de la obra.
—Permanente valoración crítica.
—Orientación editorial donde se pueda presentar la obra una vez concluida según el perfil de la misma.
—Nivel avanzado.

Requisitos de la actividad: Estar en un nivel avanzado de escritura y tener el primer borrador (o la mitad), obra escrita suficiente, o tener experiencia en la escritura para poder trabajar en cada proyecto. Se propondrán ejercicios de avance para cada proyecto.